- EAN13
- 9782140345975
- Éditeur
- L'Harmattan
- Date de publication
- 30/06/2023
- Fiches UNIMARC
- S'identifier
Patrimonio cultural africano Atlantico y de la Afrodescendencia
Patrimoine culturel de l'Atlantique africain et de l'Afrodescendance
German Santana Perez
L'Harmattan
Livre numérique
-
Aide EAN13 : 9782140345975
- Fichier PDF, avec Marquage en filigrane
27.99
Autre version disponible
-
Papier - L'Harmattan 35,00
En un principio la Historia Atlántica se limitaba al estudio de las relaciones
del Atlántico Norte, entre Europa y Norteamérica. Sin embargo, la
incorporación a esa Historia de los imperios ibéricos y más recientemente de
África ha enriquecido enormemente el concepto. Una de las vinculaciones más
fructíferas de esos lazos ha sido sin duda el patrimonio y en concreto el
cultural africano atlántico y de la afrodescendencia. Si durante la
colonización de África se consideró que este continente carecía de Historia,
la concreción de un patrimonio cultural a valorizar era prácticamente
inexistente. A pesar de ello, en los últimos años se ha puesto el foco en la
riqueza del patrimonio cultural tangible e intangible de la población
africana, en su número y su diversidad, en su aportación no solo a los pueblos
africanos sino a la humanidad. Esta nueva dimensión ha crecido con el papel
del patrimonio de la afrodescendencia en América y con las conexiones que
existieron en una y otra orilla atlántica, en este caso sur-sur. En este
contexto, los espacios insulares africanos atlánticos, y también los
americanos, fueron puntos de confluencia y de mestizaje, a las vez que puertas
por las que entraba y salía la cultura africana y sus manifestaciones
patrimoniales. A lo largo del tiempo en estos espacios geográficos se han ido
configurando unos bienes, que a pesar de estar ocultos o de ser ocultados,
tratamos de localizarlos y ponerlos en valor en esta edición.
del Atlántico Norte, entre Europa y Norteamérica. Sin embargo, la
incorporación a esa Historia de los imperios ibéricos y más recientemente de
África ha enriquecido enormemente el concepto. Una de las vinculaciones más
fructíferas de esos lazos ha sido sin duda el patrimonio y en concreto el
cultural africano atlántico y de la afrodescendencia. Si durante la
colonización de África se consideró que este continente carecía de Historia,
la concreción de un patrimonio cultural a valorizar era prácticamente
inexistente. A pesar de ello, en los últimos años se ha puesto el foco en la
riqueza del patrimonio cultural tangible e intangible de la población
africana, en su número y su diversidad, en su aportación no solo a los pueblos
africanos sino a la humanidad. Esta nueva dimensión ha crecido con el papel
del patrimonio de la afrodescendencia en América y con las conexiones que
existieron en una y otra orilla atlántica, en este caso sur-sur. En este
contexto, los espacios insulares africanos atlánticos, y también los
americanos, fueron puntos de confluencia y de mestizaje, a las vez que puertas
por las que entraba y salía la cultura africana y sus manifestaciones
patrimoniales. A lo largo del tiempo en estos espacios geográficos se han ido
configurando unos bienes, que a pesar de estar ocultos o de ser ocultados,
tratamos de localizarlos y ponerlos en valor en esta edición.
S'identifier pour envoyer des commentaires.